La lucha de los compañeros de Linde-Praxair, es muy importante, ya que hay muchos despidos similares (de activistas, que se oponen a las maniobras de la patronal) y acá los trabajadores se pusieron firmes en la lucha por la reincorporación. Es decir, es una lucha que se opone a la avanzada antiobrera que impulsa el gobierno y que provoca despidos masivos por la crisis industrial, despidos para incorporar nuevos trabajadores sin derechos laborales (como denuncian los trabajadores de Granja Tres Arroyos), y que va a imponerse legalmente mediante la reforma laboral.
Los siguientes párrafos están escritos en base a un texto que difundieron los compañeros:
Linde Praxair desde su fusión es la empresa de gases más importante del mundo. Esta industria abastece oxígeno, helio, argón, co2, nitrógeno, hidrogeno, acetileno a la industria automotriz, siderúrgica, alimenticia, petrolera, bebidas gaseosas, etc. y oxígeno medicinal a hospitales y clínicas. La producción de gases está monopolizada con tres empresas que controlan el 90% del mercado mundial (Linde Praxair más del 50%, Air Liquid y Air Products-Indura).
Linde y Praxair en Argentina tienen antecedentes de prácticas antisindicales y discriminatorias. En Linde San Martin, en 2016, ante los reclamos de la comisión interna cerró el establecimiento y despidió a todos los sindicalizados trasladando a otros establecimientos a los no afiliados al sindicato. En Praxair Pacheco desde que abrió el establecimiento en 1996 nunca hubo afiliados al sindicato. En 2005 para impedir la sindicalización echó a Maxi Arecco (candidato a delegado). Luego de dos años de lucha y fallos judiciales Arecco fue reincorporado en 2007, pero la patronal llevó el caso Arecco c/Praxair a la Corte Suprema que en 2011 ratificó la reincorporación y exigió a la patronal el cese de su actitud discriminatoria y antisindical. Ahora, en el mismo establecimiento en una actitud revanchista y antisindical, de los 6 despedidos 4 fueron delegados en años anteriores (entre ellos Arecco nuevamente) o activistas desde el origen de la organización.
Durante la pandemia de coronavirus los trabajadores fueron esenciales y la producción de oxígeno medicinal se triplicó (más de 320%). Los trabajadores de Linde Praxair, en extensas jornadas de trabajo, postergando descansos y vacaciones, generando protocolos internos para la prevención del Covid y poniendo en riesgo a sus vidas y a las de sus familias, fueron quienes garantizaron el abastecimiento de oxígeno medicinal a los hospitales, clínicas y a toda la población que lo necesitó, mientras los gerentes permanecían en sus casas haciendo cuentas de sus ganancias extraordinarias.
Con el final de la pandemia que coincidió con la fusión, la patronal en Pacheco empezó a amenazar con despidos y amenaza de cierre, aduciendo supuesta crisis que no se refleja en sus últimos balances. Estas son excusas y el ataque es porque con la organización los trabajadores lograron varias reivindicaciones importantes como ítems del convenio que la patronal no pagaba (categorías, título secundario, antigüedad, nocturnidad, rotación, francos), mejorar el salario con adicionales internos (80% encima del convenio), incorporar al convenio químico a tercerizados de limpieza y comedor y mejorar las condiciones de trabajo, de seguridad y el cuidado de la salud (control temperatura de trabajo, ropa y elementos de protección, por los ritmos de trabajo y movimientos repetitivos muchos sufrimos tendinitis, problemas en muñeca, codo y hombro y cintura por lo que debimos ser operados) logrando que desde 2007 no haya accidentes laborales ni enfermedades profesionales.
Desde la fusión de Linde y Praxair los trabajadores de las distintas sucursales se empezaron a reunir para intercambiar experiencias de lucha y organización. Ante esto la patronal, en diciembre pasado, pasa a la ofensiva y en una típica maniobra despide a 10 trabajadores, para luego decir que solo va a despedir a 6. Los compañeros plantean que no van a aceptar ningún despido y entonces van al paro en todas las plantas. A fin de diciembre, llegan a una tregua hasta el 31 de enero. Donde como era de esperarse la patronal ratifica los 6 despidos. Es por eso que los trabajadores retoman el plan de lucha y van al paro nuevamente en todas las plantas. Es en esta situación en la que nos encontramos hoy 5 de febrero.
A continuación transcribimos una entrevista que La Causa Obrera realizó a Maxi Arecco delegado y uno de los principales activistas del conflicto. Se realizó el 20 de enero, cuando todavía faltaban unos 10 días para que venciera la tregua entre los trabajadores y la patronal.
La Causa Obrera: ¿podes contarnos porqué se produce el conflicto?
Maxi Arecco Delegado de Linder-Praxair: Los despidos se producen el 5 de diciembre, la empresa aduce una restructuración por baja en la producción, que si bien, un poco bajó comparado con otros años porque durante el año la industria Automotriz, la industria metalúrgica y siderúrgica que son grandes consumidores de gases, de lo que produce Linder-Praxair, disminuyeron su producción, entonces hubo un poco menos de trabajo. Sin embargo nosotros sabemos que las ganancias son extraordinarias, la materia prima de la empresa es el aire, para la producción de gases. Por eso, no es por baja en la venta, sino en realidad lo que quieren hacer es eliminar a la organización sindical que tenemos en el lugar de trabajo desde hace más de 20 años, porque tiene un método democrático, con acción directa y solidaria con otros con otros conflictos y otras luchas. De los 10 despedidos hay 6 que fuimos en distintos momentos delegados, por eso es un claro golpe antisindical.
2- La Causa Obrera: ¿Cómo se organizaron para luchar por la reincorporación? Sería muy interesante que nos comentes como lograron la unidad con las otras 5 plantas.
Arecco: Nosotros hace tiempo que desde que se empezó a hablar de la fusión empezamos a contactarnos con los otros establecimientos de Linde, empezamos a establecer cierta relación porque desde el momento que se hablaba de la fusión sabíamos que la empresa iba a aprovechar a voltearnos. En el 2019 que fue cuando se completó la fusión internacional, logramos sacar un comunicado conjunto, donde caracterizábamos que podía llegar a ver alguna ofensiva patronal aprovechando la fusión por como habíamos visto que se hicieron otras fusiones históricas. Entonces ya habíamos podido ponernos de acuerdo que íbamos a tener que pelear todos juntos, en defensa de los trabajadores de cualquiera de los establecimientos.
Así que cuando despidieron a los 10 trabajadores todos de Pacheco, el 5 de diciembre, empezamos una medida de fuerza con cese de actividades inmediatos que duró 30 horas. Luego esas 30 horas la empresa, retrotrajo los despidos y se abrió una instancia de negociación que llevó una tregua hasta el 30 de enero de este año, los cuales se está negociando. La empresa plantea la reincorporación de solo de 4 y nosotros queremos la reincorporación de todos los despedidos.
3- La Causa Obrera: ¿la conducción del sindicato que posición tiene? ¿qué relación encontrás entre este ataque de la patronal con la política nacional del gobierno?
Arecco: Todas las medidas de lucha son votadas en Asamblea, en las que participa el sindicato y está acompañando. Es evidente que la empresa está aprovechando el contexto nacional, la empresa está envalentonada por los discursos anti sindicales y seguramente cree que es el momento oportuno para eliminar la organización sindical en el lugar de trabajo.
La Causa Obrera: ¿cuáles son los pasos a seguir?
Arecco: Y ahora los pasos a seguir: ya se está terminando la tregua el día 30, supuestamente el 31 la empresa, va a ratificar los despidos, y nosotros ya estamos preparándonos. Hemos armado un comité de solidaridad, dónde están participando distintas organizaciones políticas sindicales y vecinales y nos estamos preparando para que el día 31, si la patronal ratifica los 10 despidos (o aunque sea 6) porque está planteando que hasta 4 puede reincorporar, retomaríamos el plan de lucha.
———————————————————————————————————————————————-
Si bien el Comité de Solidaridad que menciona Arecco, ya venía funcionando desde fines del año pasado, en estas últimas semanas se extendió a la zona del Cordón industrial Norte de Rosario, donde opera una de las 5 las plantas que tiene la empresa. Ese comité ya realizó un volanteo en la puerta el martes 4/2.
A nosotros nos parece que el Comité de Apoyo o solidaridad está muy bien, pero es insuficiente para garantizar el triunfo de los compañeros. Por lo menos por lo que hemos visto en el Cordón, que dirigentes de sindicatos importantes (Aceiteros; Amsafe; de ambas CTA, etc.) limiten su apoyo a repartir un volante y hacer un video, nos parece que no va a alcanzar.
No se trata sólo de la lucha de los compañeros de Linde-Praxair. La ofensiva del gobierno afecta ya no solo salarialmente sino con despidos al conjunto de la clase trabajadora. Por lo tanto, lo que hace falta es organizar la unidad de los trabajadores para una lucha efectiva contra la politica antiobrera del gobierno.
Es evidente que la burocracia sindical de la CGT y ambas CTA, le están garantizando la gobernabilidad a Milei. Exigirle a ellos que hagan algo, es una política inútil.
Por eso, para nosotros, lo que hay que hacer es crear las condiciones para que los trabajadores podamos enfrentar de conjunto este plan de ajuste y ataque a las conquistas de la clase trabajadora, apelando a una organización que permita unir a los trabajadores por la base, en plenarios de delegados de base, no restringidos por rama sindical, siguiendo el ejemplo de las coordinadoras de los 70, que reunían comisiones internas combativas de fábricas de distintos rubros productivos, agrupados zonalmente.
En algunos lugares como el cordón Industrial alrededor de Rosario la situación permitiría avanzar más rápidamente, ya que allí hay dirigentes cómo los de la Federación de Aceiteros, docentes de Amsafe, Ate, y otros, que han realizado actividades unitarias, entre ellas la volanteada en Linde (Pto San Martin), pero que no dan el paso para avanzar a una lucha efectiva a fondo, uniendo sus fuerzas mediante un plenario de delegados de base. AMSAFE Rosario y ATE Rosario, por ejemplo, en cada paritaria agachan la cabeza ante las direcciones provinciales a costa de retroceder cada vez más en el salario y condiciones de trabajo de sus trabajadores.
Uno de los dirigentes sindicales más importantes que estuvo en la volanteada unitaria en la planta de Puerto San Martín, Marco Pozzi (Secretario General de la Federación Aceitera de Rosario, quien además es parte de la mesa chica en la directiva nacional que conduce Daniel Yofra) a fines del año pasado dijo en un acto, cuando fueron las detenciones de los trabajadores estatales por parte del gobierno provincial de Santa Fe de Pullaro, que si la CGT no lo hacía, ellos iban a convocar a un paro regional para enfrentar el ataque del gobierno.
También hace unos días Yofra sacó un comunicado, advirtiendo que van a llamar al paro general, sin embargo, todavía no hay nada. Dirigentes de la CTA como Yasky y Beto Pianelli (Metrodelegados), junto a los dirigentes sindicales kirchneristas que dicen oponerse a la línea carnera de la CGT ¿qué esperan para encarar un plan de lucha de conjunto, ante la terrible ofensiva que estamos sufriendo los trabajadores? No podemos esperar nada de los dirigentes sindicales, que en los hechos le están garantizando la gobernabilidad a Milei y compañía. Por eso no queda otra que organizarse por la base, eligiendo delegados en asambleas, organizando coordinadoras y votando un plan de lucha, hasta llegar a realizar una huelga general que voltee al gobierno de Milei.