Fraude en AMSAFE Rosario: Se terminó la “convivencia pacífica”

Terminadas las elecciones de AMSAFE, madrugada del 19 de junio, empezaron los mensajes del triunfo de la Celeste en el departamento Rosario y del “frente 4 de abril” –conducción saliente- denunciando fraude e irregularidades.

La “4 de abril” publicó que la diferencia sería 38 votos, ya que según sus números el Frente Trabajadores de la Educación (Celeste) habría sacado 2691 votos y ellos 2653. Pero que impugnaban 3 mesas de votación por irregularidades. En concreto los que dirigen dpto. Rosario hace 20 años denuncian que votaron personas que, estando en los padrones, no son docentes. O que aparecen como votantes, docentes que están de viaje en el exterior o que fallecieron.

A nadie sorprende este accionar. Ya que la Celeste responde a la burocracia nacional de Ctera, quienes vienen sosteniendo los gobiernos peronistas desde Néstor y Cristina hasta el último de Alberto/Cristina/Massa (en la provincia han llamado a votar por Perotti). Han sido los principales responsables de aislar luchas importantes a nivel nacional como la huelga Misionera, o este año, la huelga de Neuquén (sólo por nombrar las más recientes) y en la provincia de Buenos Aires han carnereado el paro docente, apoyando al gobierno ajustador de Kicillof. Contra el gobierno de Milei no han hecho nada. Le garantizan de hecho la motosierra que está destruyendo la educación pública y nuestro salario. Y en Santa Fe no han organizado ninguna lucha consecuente contra el gobierno de Pullaro para que no imponga el descuento de los días de paro, el presentismo… dejan que haga y deshaga a su antojo.

Poca participación

Un elemento muy importante a destacar es que estas elecciones han pasado “sin pena ni gloria” para la base docente. A nivel provincial votaron unos 20 mil docentes, sobre un padrón de más de 50 mil. La Celeste se habría impuesto con unos 12 mil votos y el FAD (oposición encabezada por la 4 de abril de Rosario) obtuvo unos 7 mil. La Celeste retiene nuevamente la directiva provincial con apenas el 23% del padrón electoral.  Si consideramos a la totalidad de los docentes que deben ser alrededor de 80 mil la representatividad es mucho menor. Lo que destaca comparada a las últimas elecciones del 2022 es el retroceso provincial del FAD que en esa oportunidad sacó más de 9 mil votos.

Fraude Rosarino

El frente 4 de abril hace públicas las “anomalías” en padrones, pero no es novedad. La burocracia Celeste se ha manejado así desde siempre. La misma “agrupación 4 de abril” de la ciudad de Santa Fe se ha cansado de denunciar fraude en las votaciones por paritarias. El 11 de marzo del 2023 con el título “nuevamente fraude” (1) hace pública la manipulación concreta de los resultados a favor de la aceptación de la propuesta del gobierno. Son ellos mismos los que denuncian alteración en las actas y que les impidieron ingresar a fiscalizar. Esta práctica ya la habían denunciado el año anterior y en esa oportunidad la aceptación de la propuesta se había impuesto por escasos votos, seguramente los que truchó la Celeste en Santa Fe capital. Sin embargo, ¿la oposición provincial, la 4 de abril, denunció consecuentemente? No. ¿Será que esas acciones fraudulentas son menos graves que cuando ellos pierden la seccional del sindicato? Ahí estaba en juego la continuidad o no del plan de lucha por nuestro salario. Sin embargo, no hicieron nada. Se ve que aún se mantenía la “convivencia pacífica” con la Celeste. Esto se puede explicar porque la denuncia de “fraude” de “la 4 de abril” de la ciudad de Santa Fe sólo la utilizan para desgastar electoralmente a la Celeste en ese departamento. Pero no para enfrentar consecuentemente su política a nivel provincial.

4 de abril: un frente sindical despegado de los trabajadores de base

La realidad es que muy lejos quedó el frente “antiburocrático” que alguna vez ganó el dpto. Rosario. Desde hace años se ha transformado en un “rejunte” oportunista, separado de la base, que no se apoya en impulsar asambleas por escuela como método de organización y lucha del conjunto de los trabajadores. Las agrupaciones son fracciones de partidos políticos, que están ligadas entre sí, por el único interés de mantener la dirección del aparato sindical. Tal es así que conviven en el mismo frente “4 de abril” agrupaciones dirigidas por el PCR que en Rosario integra el FAS (de Carlos del Frade y la ex ministra de educación, Claudia Balagué que era parte de nuestra patronal en el gobierno del PS) quien anunció el apoyo al frente peronista de Monteverde, constituido en alianza con lo más rancio del perottismo provincial, con personajes como el “pipi” Traferri o Alejandra Rodenas (vice gobernadora de Perotti). Pretenden disociar la cuestión sindical de la política. “La 4 de abril” denuncia a la Celeste porque son burócratas, pero después apoyan políticamente al mismo frente político, o sea, al kirchnerismo. Es tragicómico que un día antes de la denuncia de fraude hayan marchado junto a la Celeste, dándole apoyo político a Cristina Kirchner por la condena en la causa vialidad. Este año en la moción por la paritaria provincial no se diferenciaron en la moción con la Celeste, o sea que ya ni siquiera se parecen a una oposición gremial. El problema de fondo es que es imposible disociar la lucha política de la sindical, y menos que menos en una situación de crisis tan profunda del capitalismo. Por eso nosotros planteamos la lucha por agrupaciones clasistas en los sindicatos, es decir que tengan como estrategia una salida consecuente para nuestra clase: un gobierno de los trabajadores.

Pero lo más importante es que el “Frente 4 de abril” (como su proyección provincial en el FAD) han renunciado a organizar una lucha consecuente. Nosotros desde Causa Docente, en más de una oportunidad, habiendo predisposición de lucha en la base docente, hemos planteado una política para diferenciarse de la conducción de la Celeste. Que AMSAFE Rosario organice junto a sus “sindicatos hermanos”, nucleados en la CTA Autónoma (ATE Rosario, Siprus, COAD) un plan de lucha regional, con asambleas en los lugares de trabajo que vote delegados mandatados. Pero lo que hicieron siempre, año tras año, desde la conducción regional, fue resignarse a proponer un día más de paro y dejar todo librado a los designios de los dirigentes de la burocracia de todos los sindicatos de estatales. Después desde Rosario criticaban a la dirección provincial, pero jamás planteando una política alternativa, ahí se veía con total claridad esa “convivencia pacífica”. Con el paso de los años, esto fue generando impotencia y resignación en la base docente.

Antes de las elecciones sindicales de este año decíamos que: “Defender la unidad del gremio en abstracto, es reaccionario si esta supuesta unidad permite que la burocracia imponga su política de resignación y quiebre la voluntad de los trabajadores. En oposición proponíamos una unidad regional, en el epicentro político y económico de la provincia: Rosario.

Un plan de lucha impulsado por la unidad de estatales de Rosario, podía mover la base de otros gremios también en conflicto en ese momento, como los trabadores municipales. Incluso ya habían acordado en otras oportunidades caravanas y acciones en conjunto. ¡Eso es pelearle a la burocracia el gremio!”

La docencia ha finalizado hace tiempo su experiencia con esta “oposición” impotente y vacilante.

Tan oportunistas que también recibieron “fuego amigo”

Ahora vemos como Gustavo Teres se queja del fraude que le hicieron desde la conducción provincial, pero se ve que se olvida (él como los dirigentes del FIT que lo denunciaron) cuando en agosto del 2022 se realizaron las elecciones de la CTA-Autónoma. Esa vez, los partidos del FIT-U (Gabriela Meglio del Partido Obrero y Franco Casasola del PTS) integraban la lista multicolor, enfrentada a la lista Verde, que en Rosario encabezan Gustavo Teres y Lorena Almirón de ATE.  La noche del escrutinio se retiraron del mismo denunciando a estos por… ¿adivinaron? ¡Fraude! (2). Un mes antes festejaban juntos haber ganado por pocos votos AMSAFE Rosario con Juan Pablo Casiello a la cabeza de Rosario y Gustavo Teres en la provincial. Y un mes después lo denunciaban al mismo Teres por hacer Fraude. ¿Fueron consecuentes con la denuncia? Por supuesto que no.

La asamblea contra el Fraude

El miércoles 25 de junio “la 4 de abril” convocó una asamblea en la sede gremial para supuestamente enfrentar el fraude electoral. Allí asistieron un centenar de compañeros y compañeras. Una señal que corrobora nuestra caracterización sobre el divorcio de esta conducción con la base docente. Pero la resolución de la asamblea es mucho más contundente. En lugar de recurrir a la base docente para defender AMSAFE Rosario (lo que haría una dirección “combativa” y “antiburocrática”) han resuelto recurrir… ¡al Ministerio de Trabajo! O sea, a nuestra patronal. Tal vez podrían decir que en la base no hay ambiente de lucha, pero lo que nosotros queremos hacer ver es toda una metodología de construcción política, alejada de la base, sin tener una política para recorrer las escuelas, proponer asambleas, elegir delegados… que termina en la entrega del gremio a la celeste y la apelación a la patronal para que dirima el asunto.

Rechazamos el Fraude, pero necesitamos una dirección clasista en el sindicato

Rechazamos el fraude de la Celeste en Rosario, porque reivindicamos un gremio no solo democrático, sino CLASISTA. O sea que se coloque completamente del lado de los trabajadores, con independencia de todos los partidos patronales y que explique pacientemente que la clase trabajadora necesita ir más allá de la lucha “estrecha” de las paritarias. Por eso un sindicato clasista defiende como perspectiva un gobierno de trabajadores, como salida real ante la decadencia de este capitalismo que nos hunde en la miseria y nos arrastra a una nueva guerra mundial.

La democracia no es solo una declamación para sacarse fotitos en las redes sociales, es un método fundamental para organizar una lucha consecuente. Nosotros planteamos una democracia, pero de asambleas de base, de plenarios de delegados CON MANDATO de sus compañeras.  La verdadera democracia no la garantiza el estatuto de AMSAFE, que pondera un poder especial de los dirigentes y recluye en las escuelas a la base que solo puede opinar una vez por año (o quizás dos, si el aumento es en cuotas) cuando nuestra patronal convoca a paritarias.

Pero esa política no la ha impulsado la “4 de abril” de AMSAFE Rosario. Hablan de democracia, pero en la práctica sostienen la “democracia Celeste”. Este Fraude sólo pone de manifiesto la crisis de la “oposición” y la necesidad de organizar un reagrupamiento clasista para disputarle a la burocracia la dirección de nuestro gremio, o para organizar la autoconvocatoria si la docencia, cansada de la “convivencia pacífica”, se pone de pie y sale a luchar.
Docentes PCO, 30/6/25

Notas:

  • “Frente Gremial 4 de abril- la capital”: https://www.facebook.com/Frente4deabrilLaCapital?__tn__=-UC*F
  • “Tribuna Docente Santa fe”: https://www.facebook.com/watch/?v=1644851552568207&rdid=1LnrAWHTPnkvKr0R

Deja una respuesta